-
La educación inclusiva se enmarca en los principios de calidad, diversidad, participación, equidad y pertinencia buscando atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, niñas, jóvenes y adultos.
-
La investigación conduce a la adquisición de nuevos conocimientos en forma concreta y certera abriendo posibilidades en el campo social, cultural, empresarial, científico, entre otros.
-
Los hábitos lectores hacen que se fortalezca la fluidez verbal y la comprensión, desarrolla la imaginación, así como el racionamiento intelectual y reflexivo.
-
La honra, el respeto, integridad y amor a Dios, al prójimo y a sí mismo hace que se viva armónicamente en comunidad
-
La práctica de valores contribuye al mejoramiento de la sociedad, aporta dignidad a las personas y facilita la convivencia pacífica
-
El aseo y la presentación personal son base fundamental para una buena salud y mantienen una mejor calidad de vida.
-
Somos diferentes, pero tenemos los mismos derechos y libertades que deben ser cuidados y respetados por todos.
-
Los derechos sexuales y reproductivos se basan en el respeto a sí mismo y al otro; implican el derecho a la autonomía sobre su propio cuerpo, a la información y educación sexual y a expresar libremente su orientación sexual.
-
La aplicación de diversas formas de evaluación conlleva al mejoramiento académico ofreciendo posibilidades para fortalecer y consolidar los aprendizajes, así como los logros de los objetivos en cualquier campo de estudio.
-
El cuidado y conservación del medio ambiente brinda posibilidades esenciales de vida ya que es el hábitat de la humanidad, la diversidad biológica y todo lo que existe en el planeta.
-
La utilización adecuada del tiempo libre juega un papel importante en el desarrollo de una sociedad como una forma de llevar la mente a un estado de relajación después de actividades que requieran un gran esfuerzo físico o mental.
-
El aprender haciendo hace que la persona genere conocimientos más profundos, favorezca la creatividad y dignifique el trabajo como medio de supervivencia
-
El uso de las TIC impacta de manera positiva el aprendizaje, desarrolla competencias transversales y facilita la inserción del individuo en la sociedad del conocimiento