RESEÑA HISTÓRICA
En el año 1929 el líder comunal, Filomeno Barrera Rincón decide donar un pedazo de tierra en el sitio denominado el Amarillal en la vereda del Pedregal para construir la escuela.
Los dirigentes comunales de aquel entonces, Jeremías Barrera, Pedro Perico, Luis Rafael Barrera, Heliodoro Estupiñán junto con la comunidad organizaron la construcción de un aula, un cuarto y una cocina de adobe y teja para que funcionara la institución. Le dieron el nombre de ESCUELA RONDON, en honor al general JUAN JOSE RONDON, triunfador de la batalla del Pantano de Vargas.
El objetivo, brindar educación a los alumnos de escasos recursos económicos, porque los más adinerados llevaban sus hijos a la Escuela Urbana.
Con esta planta física funciona hasta la década de los 70, cuando se crean los grados 3, 4, 5 y se dio la necesidad de construir nuevas aulas. En la década de los 90 se reestructura la planta física antigua y se construye el salón múltiple.
La Constitución Nacional y la ley General de Educación 115 en sus artículos 64 y 65 contemplan la ampliación de la Básica y es así como el 27 de abril de 1997 se inició post primaría con el objetivo de brindar educación hasta noveno grado. El 6 de julio de 1999 la Escuela cambia su razón social por el de INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN JOSE RONDON; lo cual le daba derecho a expedir certificados brindando así la educación básica primaria y secundaria completa.
Respecto a la sedes anexas haciendo referencia primero a la sede Nariño dos fue fundada en 1915 en un lote que vendió don Polidoro Albarracín para la construcción de un aula, un pequeño apartamento para el docente y una cocina; planta física que todavía existe con algunas pequeñas reformas y con evidente deterioro por el paso del tiempo.
La sede Nariño uno fue construido más recientemente en un lote que vendiera don Luis Alejandro Sánchez; debido a la fragilidad del terreno se encuentra remodelada, solo conserva un aula de construcción antigua adaptada para el comedor estudiantil.
La sede Santa Lucia empezó a funcionar en el año 1954 en una casa de familia, la profesora de ese entonces fue la Señora ANA JOAQUINA CÁRDENAS DE MENDIETA, a quien le cancelaba el salario el padre Leguizamón, párroco de Tasco. En 1956 el Departamento aporta dinero para la construcción de un aula con techo de zinc, en un sitio donado por un integrante de la comunidad; en este mismo año el departamento asume el pago de la profesora. En 1997 se inicia en programa Post primaria en esta misma sede con grado sexto y año por año fue ampliando cobertura hasta el grado noveno, servicio educativo que en la actualidad se ofrece.
En el año 2003 la Secretaría de Educación de Boyacá, mediante resolución 2879 del 18 de noviembre fusionó el Colegio de Educación Básica Juan José Rondón con las escuelas Nariño Uno Y Nariño Dos, con el fin de fortalecer el programa y elevar el Colegio a Institución Educativa. En Diciembre de 2006, por resolución 4885 del 19 de diciembre a la institución se le fusionó el Colegio de Educación Básica Santa Lucía, al que pertenecían las escuelas La Chapa y Libertadores.
La sede Libertadores empezó a funcionar en marzo de 1974; se inicia con una profesora y tres grados. En Julio del mismo año fue nombrada por creación de plaza otra profesora. A partir de 1975 funcionó con dos profesoras y un promedio anual de 60 estudiantes distribuidos en los grados de Preescolar a quinto. En los últimos años ha laborado una sola docente por disminución de matrícula tanto que en el año 2018 fue cerrada; para el año 2019 se logra nuevamente la reapertura con 10 estudiantes y en el presente año se encuentran matriculados 5 estudiantes.
La sede de La Chapa empezó a funcionar en varias casas donde las profesoras eran pagadas por los Padres de Familia; en el año de 1910 en un pequeño lote construyen la Escuela a donde asisten 130 estudiantes de primero a tercero; con el paso del tiempo está escuela se cayó y la comunidad empezó a construir otra en predios pertenecientes a DAVID DUARTE y AQUILEA TORRES. Actualmente un docente atiende únicamente 2 estudiantes por la migración de las familias a los centros urbanos y por ende la vertiginosa disminución de matrícula en los últimos años.
El 22 de enero de 2006, mediante resolución 000094 de la Secretaría de Educación, se cambia la razón social Colegio de Educación Básica Juan José Rondón por la de Institución Educativa Juan José Rondón y se le fusionan otras tres sedes, ubicadas en las veredas Calle Arriba y Santa Bárbara, las escuelas Calle Arriba, Cadillal y Tasajeras. Es así que finalmente estaba integrada por una Sede principal donde se brindaba el servicio educativo desde preescolar hasta grado noveno y ocho sedes anexas de las cuales una ofrecía también los niveles de preescolar, primaria y post primaria hasta noveno grado y las siete restantes preescolar y primaria.
Mediante Resolución 006474 del 9 de octubre de 2015 se autoriza la apertura del grado décimo a partir del año lectivo 2016 y ampliación progresiva hasta completar el nivel de Educación Media Académica, proclamándose la primera promoción de bachilleres académicos de educación regular en el año 2017. Para el presente año se gradúa la cuarta promoción.
A partir del año 2011 se ofrecen los programas de educación para adultos con dos modelos educativos: TRANSFORMEMOS EDUCANDO con 3 grupos dos de ciclo 3 y uno de ciclo cinco funcionando en la sede Central, en la sede Santa Lucia un grupo con igual modelo, modelo ALIANZA EDUCATIVA POR COLOMBIA con dos grupos uno en la sede Tasajeras y el otro en la sede Cadillal, para el año 2012 se abre grupo en la sede Calle Arriba modelo ALIANZA EDUCATIVA POR COLOMBIA y sede Nariño Uno con igual modelo, los grupos de las sedes Central y Santa Lucia migraron al modelo FORMEMOS; para el año 2013 se cuenta con grupos en las sedes: Central, Santa Lucia, Cadillal, Calle Arriba, Nariño Uno, modelo IDENTIDADES, en el año 2014 con el modelo ITEDRIS se trabajó en las sedes Central, Santa Lucia, Calle Arriba, Nariño Uno y Tasajeras, ´para el año 2015 se trabajó igualmente con el modelo ITEDRIS en las sedes Central, Santa Lucia, y Calle Arriba. En el año 2016 y 2017 la Educación para jóvenes y adultos fue dirigida por la Fundación S.O. S y el programa de la gobernación fue PALABRAS MAYORES.
Para los años 2019 y 2020 se establece el Modelo Educativo Flexible para la Reintegración –MEFR en convenio con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia el cual se encuentra funcionando en las Sedes Central, Santa Lucía y Calle Arriba beneficiando a 60 estudiantes.
Estos programas contratados por la Gobernación de Boyacá reciben el aval de la Secretaria de Educación de Boyacá y Consejo directivo ofreciendo la posibilidad a personas en extra edad que desean elevar su nivel de vida por medio del mejoramiento académico.